Entrevista concedida a Página 12

de Mayo del

Versión íntegra de la entrevista concedida por Silvio.


Para comenzar (y también como siempre) te pido que me cuentes desde dónde estás respondiendo.

Entrevista concedida a Radio Cooperativa

de Abril del

Versión íntegra de la entrevista concedida por Silvio.

Tu relación con Chile siempre ha sido y sigue siendo muy estrecha, lo cual queda demostrado con la rapidez que se agotaron las entradas para tus conciertos. ¿Qué significa Chile para ti?

Chile, antes que nada, es un país de Nuestra América que visité durante un proceso político y social muy duro, lo que me marcó como persona y me permitió hacer amigos, algunos de los cuales aún me duran.

Entrevista concedida a La Tercera

de Abril del

Versión íntegra de la entrevista concedida por Silvio.

Como suele ocurrir con sus visitas, las entradas para sus tres conciertos en Santiago se agotaron en pocos días. ¿Qué le parece y a qué atribuye este interés incondicional de Chile por su música?

Me siento muy afortunado de que una parte de Chile no me olvide. Por eso regreso a darle lo que tengo.

¿Qué mostrará en estos tres nuevos conciertos en Chile? ¿Cómo será el formato de estas presentaciones?

Entrevista concedida a Emol

de Abril del

Versión íntegra de la entrevista concedida por Silvio.

¿Qué sensaciones lo inundan, o qué recuerdos vienen a su memoria cada vez que un integrante de su equipo le dice "Silvio, iremos a tocar a Chile"?

Hay una canción de Sindo Garay, un trovador cubano nacido en el siglo XIX, que tiene una frase que resume esas sensaciones: “son tantas, que se atropellan”.

Después de tanta guerra caliente, tibia y fría, es reconfortante el diálogo con EEUU

de Abril del

El trovador cubano Silvio Rodríguez, figura esencial de la canción iberoamericana que los días 27 y 28 de mayo regresará a la Argentina tras dos años y medio para presentar en el estadio porteño Luna Park su reciente álbum “Amoríos”, confesó que esta visita sudamericana, que incluirá una presentación en Santiago de Chile, “es toda una excepción, porque cada vez salgo menos fuera de Cuba”. El jueves, el cantante inauguró la Cumbre de los Pueblos en Panamá con un celebrado concierto.

Historia de la canción El Mayor

de Mayo del

El pasado sábado, 11 de mayo, se cumplieron 140 años de la caída en combate del Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz. Ese día también hizo 40 años del estreno de mi canción El Mayor, en la plaza San Juan de Dios de Camagüey.

La tarde del pasado sábado Rafael Cruz Ramos me dejó en Segunda cita unas preguntas sobre el acto de hace cuatro décadas.

Silvio, compositor, 20 años, habla de...

de Julio del

“Los compositores cubanos deben superar la letra de sus canciones. En Cuba hay compositores que han hecho y pueden hacer mejores cosas todavía”.

Las palabras arriba señaladas han sido dichas sin el menor asomo de autosuficiencia y con el aval de 123 canciones hechas y en su mayoría con una letra que anda por los caminos de la poesía.

¿Qué te parecen las actuales letras de muchas canciones?

La realidad social no puede más ni menos que manifestarse

de Julio del

Desde Cuba y por la vía del correo electrónico, el trovador accedió a una entrevista donde a partir de su disco 'Segunda cita' repasó ideas, motivaciones y claves de un camino que le pone música y palabras a nuestros mejores sueños. Las excusas pueden ser un asunto hermoso y motivador.

Azuzar recuerdos junto a Silvio Rodríguez

de Junio del

“¿Tú no eres Juan Triana?”, pregunta Silvio Rodríguez con unos papeles en las manos cuando tomamos asiento. Su interrogante me deja pensando, porque Juan Triana es el nombre de quien fuera mi profesor de Problemas de la Economía Cubana, un eminente y popular economista desde que sus conferencias dieran la vuelta a Cuba como aquellas carreras de bicicletas, aunque gracias a la solidaridad de los cubanos que nos hace ir pasando de memoria flash en memoria flash una información cuando parece relevante.


Silvio, el combatiente

de Diciembre del

Conocemos que se inicia activamente en la Revolución en 1959, solo con 13 años, en la Juventud Socialista de San Antonio de los Baños y después en 1960 integra las filas de la AJR y alfabetiza en 1961 en Cienfuegos y la Ciénaga de Zapata. ¿Pudiera ampliarnos más sobre estos inicios suyos en la Revolución?

Silvio y su moderno cuarteto cubano

de Noviembre del

Anoche, bajo la fina brizna de un invierno que se resiste a llegar, pero que coquetea húmedo y salado abrigando y desabrigando almas, corrimos al encuentro de una sorpresiva propuesta de Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez: La única forma de convivir es que nos respetemos

de Octubre del

Silvio Rodríguez, el músico cubano que compuso la banda sonora de una época en América latina, tiene un lugar propio entre los grandes hitos de la cultura contemporánea. En el ambiente político cubano de los 60, siendo él un joven aprendiz de trovador, tenía fama de crítico. Hoy es un hombre maduro que no gusta ya de ofrecer grandes titulares a la prensa. En el lapso de estas décadas, ha compartido la canción de la trova con un género más polémico: la intervención política. Rodríguez hace tiempo sabe qué lugar ocupa y dónde quiere estar.

Entrevista con Amaury Pérez

de del

Bueno, Silvio, es un gusto tremendo tenerte aquí, para mí. Para Muy Personal, tú sabes que esta es una entrevista que va a causar gran curiosidad entre el público, podemos imaginarnos por qué… ¿No te molesta que te tutee, verdad? Porque estaría tan ridículo.

Es lo que hacemos siempre

Es lo que hacemos siempre. Silvio, ¿te consideras tú un hombre místico?

Fragmento de entrevista sobre el disco "Silvio"

de del

Y Mariana es una canción del 92… quizás del 91, no me acuerdo… todo ese texto me salió así mismo, de arriba a abajo… cuando menos tenía muchas ganas de decir todo eso…

Abracadabra sí es una canción que escribí en el 92.

Sabes que creo que es una canción típica de las que tú haces que nos lleva a la reflexión y a la meditación que parece que es de una lectura compleja pero sencilla a la vez.

Sí, es que es bastante clara.

Sí, pero no por clara deja de ser compleja.

Un programa diferente

de Marzo del

Silvio, hoy vamos a grabar algo de tus poemas para el programa Cuentos, música y poemas de Radio Habana Cuba. ¿Cuál fue tu primer contacto con la poesía?

Gira por América

de Mayo del

Siempre es grato conversar con este buen amigo que es Silvio Rodríguez, a quien tanto queremos y a quien tanto admiramos, y con él tenemos lógicamente que hablar de su más reciente gira que concluyó en Argentina. Queremos, Silvio, que continuemos aquella conversación rápida sostenida en la puerta del aeropuerto; que esta sea, para los oyentes, tu narración de todo lo que pasó en este período.

Gira por Europa

de Agosto del

Silvio, primero hablemos de la gira que, conjuntamente con Pablo Milanés, has efectuado por gran parte de Europa, recientemente.